îLE DE OLÉRON-1935- |
|
||
Desde que el que aquí escribe, hace ya mas de 25 años comenzó a realizar modelos navales en solitario y de forma más o menos autodidacta, ví nacer en mi interior esa pequeña gran emoción que todavía continua viva, de esperar con ilusión cada dos meses la salida al quiosco de nuestra querida revista “Barcos” como popularmente se la conoce y que por aquel entonces y antes de contar con otras referencias y conocer amigos modelistas que me aportaran conocimientos, tanto me ayudo. Nunca pensé en mi modestia, tras realizar algunos reconocidos trabajos, que alguna vez yo mismo pudiera tener el gran honor de publicar en la misma de forma mas o menos seria (me refiero con ello, a que alguien valorara mis escritos) y mucho menos pensé que alguna obra propia y original salida de mis manos pudiera despertar el suficiente interés como para dedicarle el monográfico que ahora nuestros queridos lectores tienen entre las suyas. Fueron meses y horas de trabajo irrepetibles, duras a veces, pero muy agradecidas después, de fotos que no salían y tenia que repetir, de revisión de textos etc.… en fin, todo aquello que el arte del ensayo unido al modelismo naval, provoca la laboriosa realización de este trabajo que además es fruto junto al mío, de la coordinación de la labor de mas personas y que sencillamente queremos sirva para motivar y ayudar, a la vez que enriquecer esta labor nuestra de mezcla entre letras y herramientas, unión si cabe considero gratificante y en mi caso justamente valorada. Para los interesados lectores, para los profesionales que han intervenido en la elaboración y en especial para esa persona que en casa me ama, ayuda, valora y anima para seguir con esta labor, quiero dedicar el éxito de esta obra.
Puedes adquirir el monográfico para construir el modelo, en el siguiente enlace:
EL MODELO: Nuestro carguero que ocupa el objeto de este monográfico nace de la idea original de intentar recrear uno de aquellos barcos que sobre principios del siglo XX y ya bien entrada la época de entreguerras, mas en concreto en la década de los 30, realizaba la callada y modesta aunque importante labor de traída y llevada de mercancías y personas entre las costas del occidente europeo, las islas británicas y los mares del norte. Mas en concreto, nuestro “île de Oleron” rememora el cometido de los pequeños buques cargueros que realizaban casi siempre y navegando en cabotaje, el transporte mencionado entre la costa atlántica francesa y las islas que la salpican algunas como la de Oleron, la isla de Ré o de Yeu, con su puerto base próximo de La Rochelle, que antes de pasar a ser base de submarinos en los convulsos años siguientes de la 2º guerra mundial era un tranquilo y pequeño puerto de pescadores y comerciantes además de importante astillero.
El buque tipo que describimos en concreto, tendría en realidad de haber existido (ya que como hemos dicho es una recreación) o algunos de sus similares que si vieron la luz, unos 40 metros de eslora y entre 7 y 8 de manga. Tenían un puente y superextructura muy simple adaptado a la misión a desempeñar y para albergar poca tripulación,(entre 4 y 6 personas) y eran generalmente, maniobrados con maquinas de calderas alimentadas por fuel. Casi todo el espacio que no era destinado a camarotes o máquinas lo conformaban amplias bodegas que para el tipo de cometido realizado eran mas que suficientes por el volumen de mercancías transportado entre los puertos cercanos por los que ejercían su comercio y también por la poca población de las islas anteriormente mencionadas y visitadas en sus rutas ya que con lo que uno o varios de estos buques eran capaces de aprovisionar, era mas que suficiente para mantener dichas localidades abastecidas durante el tiempo necesario hasta el siguiente viaje, que por lo general, no tardaba en realizarse. Varias aunque modestas líneas regulares o mejor dicho diversos y numerosos armadores poseedores de pequeñas flotas de dos o tres de estos barcos y multitud de particulares con un solo buque, mantuvieron este tipo de comercio que aun hoy día y de forma similar con la modernidad que los nuevos tiempos imponen y con embarcaciones eso si, bien distintas, aun existe en la fachada atlántica del litoral galo. Puedes ver un video del paso a paso de la construcción del modelo y una demostración navegando, si pinchas en el siguiente enlace:
|
|||
imagen fondo: © http://web.forodigital.es/uphm/mgl/buques/acoraza.html © copyright ascwebmaster2005
|